Guía para evitar que los Okupas entren en tu casa
La ocupación ilegal de viviendas, conocida como “okupación,” es una preocupación creciente para muchos propietarios, especialmente aquellos con segundas residencias o propiedades que quedan deshabitadas durante periodos prolongados. A continuación, te presentamos una guía detallada con consejos prácticos para prevenir la ocupación y acciones a seguir si ya has sido víctima de esta situación.
Consejos prácticos para prevenir la ocupación
Cerraduras y puertas antiokupas
Para proteger tu vivienda, es crucial reforzar la seguridad de las entradas. Instala cerraduras de alta calidad y considera la opción de puertas reforzadas y resistentes. Los okupas a menudo buscan propiedades con puntos débiles en la seguridad, por lo que una buena cerradura y una puerta robusta pueden disuadirlos significativamente.
Rejas en ventanas y sistemas de seguridad
Además de las cerraduras, es importante proteger las ventanas y otras entradas potenciales. Instalar rejas en ventanas y barras antirrobo puede hacer que la propiedad sea mucho más difícil de acceder. Estos sistemas de seguridad física son una barrera efectiva contra los intentos de ocupación ilegal.
Alarma y cámaras de vigilancia
Los sistemas de alarma y las cámaras de vigilancia son herramientas valiosas para prevenir la ocupación. Estos sistemas pueden detectar intrusiones y alertar a las autoridades o a una empresa de seguridad, lo que puede disuadir a los okupas y proporcionar una rápida respuesta en caso de intento de ocupación. Asegúrate de que la alarma esté conectada a una Central Receptora de Alarmas (CRA) para una respuesta eficiente.
Mantener una buena relación con los vecinos
Mantener una buena relación con los vecinos es esencial para la vigilancia mutua de las propiedades. Informa a tus vecinos de tus planes de vacaciones o ausencias prolongadas y pídeles que estén alerta ante cualquier actividad sospechosa. Un vecindario vigilante puede ser una gran ayuda para prevenir la ocupación ilegal.
Qué hacer si ya hay okupas en tu vivienda
Pasos para desalojar a un okupa
Si descubres que tu vivienda ha sido ocupada ilegalmente, es crucial seguir los pasos legales adecuados para desalojar a los okupas:
- Mantén la calma y no entres en la propiedad: Evita entrar en la propiedad ocupada sin el acompañamiento de las autoridades, ya que esto podría ser peligroso y complicar la situación.
- Contacta con la policía: Denuncia la ocupación ilegal a la policía local de inmediato. Proporciona toda la información que tengas sobre la propiedad y la ocupación.
- Obtén asesoramiento legal: Busca la ayuda de un abogado especializado en temas de ocupación ilegal y propiedad. Ellos te guiarán en el proceso legal y te ayudarán a proteger tus derechos como propietario.
- Inicia el proceso de desalojo: Una vez que hayas realizado la denuncia y cuentas con el asesoramiento legal adecuado, inicia el proceso de desalojo de los okupas a través de las autoridades y mediante los procedimientos legales correspondientes.
Cuándo y cómo contactar a la policía
Es importante contactar a la policía lo antes posible después de descubrir la ocupación ilegal. Proporciona detalles específicos sobre la fecha en que dejaste la casa y cuándo descubriste la ocupación. La policía necesitará esta información para proceder con la denuncia y el desalojo.
Documentación y pruebas necesarias
Documentar la ocupación ilegal es crucial para el proceso legal. Toma fotografías o videos de la ocupación como evidencia y recopila cualquier otro dato relevante. Esta documentación será esencial para demostrar la ocupación ilegal y facilitar el desalojo.
Prevención y seguridad a largo plazo
Alquiler como opción para evitar okupas
Considera alquilar tu vivienda durante los periodos en que no la vas a usar. Esto no solo evita que la casa esté vacía, sino que también proporciona una presencia constante y legítima en la propiedad. Incluso si no quieres alquilarla realmente, tener a un agente inmobiliario que la muestre regularmente a posibles compradores puede disuadir a los okupas.
Fingir estar en casa
Simula que la casa está habitada durante tus ausencias. Puedes hacer esto mediante sistemas domóticos que permiten encender las luces, abrir y cerrar persianas, y activar electrodomésticos de forma automatizada. Dejar ropa tendida, ventanas limpias y buzones vacíos también ayuda a mantener la apariencia de que la casa está ocupada.
Información útil sobre el estado del inmueble
Evita publicar en redes sociales que te vas de vacaciones o que la casa está vacía. Los okupas a menudo buscan esta información para identificar propiedades deshabitadas. Asimismo, evita poner carteles de “Se vende” o “Se alquila” que indiquen que la casa está desocupada. Si necesitas vender o alquilar, asegúrate de que los anuncios no revelen el estado de vacío de la propiedad.
Siguiendo estos consejos y medidas preventivas, puedes significativamente reducir el riesgo de que tu vivienda sea ocupada ilegalmente. La combinación de sistemas de seguridad, buena relación con los vecinos, y estrategias para simular ocupación, son clave para proteger tu hogar.